sábado, 30 de junio de 2012

muralismo mexicano


El muralismo es un movimiento artístico mexicano de principios del siglo XX que se distingue por tener un fin educativo, el cual se consideró esencial para poder lograr unificar a México después de la revolución. Gran parte de estos artistas, debido al contexto que se vivía en la post-revolución, tuvieron una gran influencia de las ideas marxistas por eso, a través de los murales se proyectó, la situación social y política del México post-revolucionario.
Ello fue pensado con fines educativos y era empleado en lugares públicos a los que todo tipo de gente sin importar raza y clase social pudiera acceder. Algunos de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc. Estos temas cambian de acuerdo al contexto en que vivían los muralistas.  Los muralistas mexicanos trabajaron sobre una superficie de hormigón (concreto) o sobre la fachada de un edificio, pero también, les importó muchísimo la textura y los ángulos en los cuales pondrían a sus murales. En lo que sí eran consistentes, era en los temas que relataban o retrataban: la actualidad social y política del país, los cuales no se desconectaban del viejo legado colonial.
Aunque es considerado un movimiento artístico, el Muralismo también se puede considerar un movimiento social e incluso político.
 
De José Clemente Orozco en la Biblioteca Baker, Dartmouth College, Hanover, New Hampshire.

estencil


Es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma.
Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie.
Si bien el proceso de estarcido se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó el mayor grado de popularidad en Estados Unidos durante los años sesenta, cuando muchos artistas utilizaban como medio de expresión los colores puros y las imágenes de contornos marcados.
 Aqui esa foto es una plantilla de un entencil.

este ya es un estencil hecho con dos colores , yo lo hize porque es lo que es una de las cosas que mas me gusta.

viernes, 29 de junio de 2012

dibujo analitico

El dibujo analítico permite interpretar y explicar el sentido de las cosas por medio de una configuración personal. Ayuda a comprender el proceso con que la persona representa e interpreta los fenómenos visuales y permite establecer el orden jerárquico con que los valora.
El dibujo, al mismo tiempo que configura una idea, comunica e informa de la estructura con la que cada persona capta el fenómeno, reflejando al mismo tiempo el valor simbólico con que lo asume.
Pero los dibujos, además de representaciones, de esquemas o de conceptos de lo real, son ante todo, un tipo de imágenes que se definen en el contexto de unas prácticas determinadas, científicas, técnicas o artísticas que le dan valores muy concretos, vinculados a las categorías de sus conocimientos.


Bueno ese es un dibujo  de un flamenco y trate de que quedara lo mas parecido posible .

miércoles, 13 de junio de 2012

La historia del grafiti


View more PowerPoint from garrablanca01

 
Se llama grafiti  o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. En el lenguaje común, el grafiti es el resultado de pintar textos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto siendo así un movimiento urbano revolucionario y rebelde; el grafiti se realiza de manera espontanea, veloz, en lugares públicos, y en algunas ocasiones se mantiene el anonimato.

miércoles, 6 de junio de 2012

mi visión del arte




El arte es actividad no creativa realizado por la persona weona, o una forma de comunicar a través del cual se   expresan lo que sintió en ese  momento en que desarrollaba  su obra.
El arte pude ser visto de un punto de cultura, reflejando sus criticas hacia la sociedad a través de sus obras,
como el ser humano a evolucionado  con el tiempo, el arte lo a hecho de igual forma, ya que con el tiempo se a implementado una nueva visión del arte  como por ejemplo el pene, sexo anal, oral (el mejor), etc.
el arte también puede tener un sentido diferente ya que hoy en día arte  es sinónimo de mierda, discapacidad mental, talento, experiencia, etc. sin embargo   Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano.



La creación de Adán
Miguel Ángel
En el renacimiento